La uña de gato (Uncaria tomentosa) es una enredadera tropical que puede alcanzar los 30 m de altura. Su nombre se debe a sus espinas en forma de gancho, que recuerdan a las garras de un gato. Se encuentra principalmente en la selva amazónica y en otras zonas tropicales de Sudamérica y Centroamérica. Procede de la familia de las Rubiáceas, como la planta del café y el noni. Contiene alcaloides de oxindol, en total siete diferentes encontrados en la raíz y la corteza, a los que se le atribuyen propiedades terapéuticas que han sido investigadas y discutidas por especialistas de la Organización Mundial de la Salud, destacando sus efectos contra la leucemia, tumores, úlceras, artritis e infecciones.

Tambien Se Conoce Por Los Siguientes Nombres:
Bejuco de agua, Chocó, Damento, Garabato, Paotali, Ranyaga,
Cats Claw, Uña de gavilán, Uncaria tomentosa.

Algunas De Sus Propiedades Son:
Lucha contra las bacterias.
- Anticancerígena y Antitumoral:
Sus propiedades antioxidantes, aumentan la inmunidad, ayudan a luchar contra las células cancerosas, inhiben la proliferación celular anormal e impiden la implantación de las células tumorales.
Se le atribuye esta propiedad por su contenido de rutina.
Por su contenido de beta sitosterol y campesterol, además de su intervención en la inmunomodulación a través de la supresión de la síntesis de FNT-alfa, que actúa en los procesos inflamatorios.
Gracias al beta-sitosterol y campesterol que inhiben una enzima responsable de la conversión de testosterona en dihidrotestosterona (DHT), siendo la DHT un factor proinflamatorio de la próstata.
Los ácidos quinóvico, la rutina, las apicatequinas y el beta-sitosterol permiten la eliminación de sustancias peligrosas en el organismo.
Su contenido en ácidos oleanólico, clorogénico y ursólico aumenta la producción de la orina.
El alcaloide presente llamado rynchofilina disminuye la capacidad de coagulación en la sangre.
Promueve el aumento de las defensas en el organsimo, gracias a su contenido de alcaloides, tal como la isopteropodina, junto con otros alcaloides oxindólicos y el ácido clorogénico.